Intervención urgente en la cubierta del Taller dels Canets, en Beneixama
¡¡ Campaña finalizada !!
Objetivo mínimo no alcanzado.
TODO VALE
Gracias por el apoyo recibido
13 de noviembre de 2023¿CÓMO HAGO UNA DONACIÓN?
On-line
Puedes hacerla on-line, eligiendo la cantidad que deseas donar. Todas las aportaciones que se realizan en la presente plataforma de micromecenazgo son hechas a través de un TPV bancario. Por lo tanto, los niveles de seguridad son similares a los utilizados en la mayor parte de adquisiciones on-line que utilizan pasarelas de pago bancarias.
Transferencia bancaria
Si quieres colaborar mediante transferencia bancaria, puedes hacerlo en la cuenta de la asociación Hispania Nostra CAIXABANK ES77 2100 3119 3913 0059 6004
Recuerda indicar en el asunto "Taller dels Canets". Se ruega enviar el justificante de pago con los datos fiscales (nombre y apellidos completos, DNI y código postal de residencia) a micromecenazgo@hispanianostra.org para emitir el certificado de donación.
Ten en cuenta que las transferencias bancarias pueden tardar en hacerse efectivas entre 1 y 3 días, por lo que no te preocupes si no se refleja automáticamente en la barra de donaciones.
DEDUCCIÓN POR ESTA DONACIÓN
Personas físicas (IRPF):
En los primeros 150 euros de donación, la desgravación es del 80%, es decir, 120 euros. En cantidades superiores a 150 euros, la desgravación es del 80% para los primeros 150 euros y del 35% para el importe restante (40% si llevas, al menos, dos años consecutivos donando a la misma entidad). *
La deducción tiene un límite del 10% de la base liquidable en el IRPF.
Por ejemplo, si donas 300 euros, la desgravación será de 172,5 euros (120 euros por los primeros 150 euros donados y 52 euros por los otros 150 euros). En el caso de haber donado a Hispania Nostra en los dos años anteriores, la desgravación será de 180 euros (120 euros por los primeros 150 euros donados y 60 euros por los otros 150 euros).
Personas jurídicas (Impuesto de sociedades):
La desgravación será del 35% si sólo se ha donado en el año correspondiente a la declaración, o del 40% en la declaración si se ha donado a Hispania Nostra en los dos ejercicios anteriores.*
La deducción tiene un límite del 10% de la base imponible del periodo impositivo. Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los periodos impositivos que concluyan en los diez años inmediatos y sucesivos.
Por ejemplo, si se donan 300 euros, la desgravación será de 105 euros si se ha donado a Hispania Nostra por primera vez en el año correspondiente a la declaración, y de 120 euros si se ha donado a Hispania Nostra también en los dos ejercicios anteriores.
* Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.
¿Qué es el Taller dels Canets?
La antigua fábrica Sanchis, antes Taller de carruajes San Antonio, conocida popularmente como el "Taller dels Canets", es un edificio modernista de gran valor histórico, artístico y cultural que en su día fue una de las industrias más importantes de la comarca, y donde se fabricaron carros que se vendían por toda la geografía española y portuguesa. Está situado en el municipio de Beneixama, en el interior de la provincia de Alicante.
El nombre de Taller dels Canets le viene del apodo de los primeros propietarios. No sé sabe muy bien de dónde viene ese apodo. Parece ser que viene de "el canet", una pieza de hierro en forma de media caña arqueada que se utilizaba bajo la barba de la caballería para conducirla y sujetarla, y que por algún motivo comenzó a llamárseles así. Lo que sí que sabemos con certeza es que el apodo viene de lejos y se mantiene todavía hoy en día.
El taller fue construido en la primera década del siglo XX y, después de cambiar de actividad en los años ochenta para dedicarse a la construcción de estructuras metálicas, cesó definitivamente la actividad en el año 1998. El deterioro del edificio se ha visto acelerado por las nevadas de los últimos inviernos, y en el tejado se aprecian espacios abiertos que se hacen más grandes día a día. Estos orificios de la cubierta agravan su estado general de conservación, y conducirán irremediablemente a su colapso si no actuamos a tiempo.
Gracias a la protección del edificio, que está catalogado como Bien de Relevancia Local, la fábrica ha llegado hasta nuestros días conservando el aspecto que tenía hace un siglo. Aún así, si no se actúa pronto, es altamente probable que la cubierta se hunda y se produzcan daños irreparables. Por su valor arquitectónico y patrimonial, Hispania Nostra lo ha incluido en la Lista Roja del patrimonio y el proyecto O-City lo ha incluido en su mapa interactivo.
A lo largo de estos años ha habido algunos promotores interesados en recuperar el edificio y darle uso, pero ninguno de estos proyectos ha llegado finalmente a buen puerto.
También el ayuntamiento y la familia han mantenido contactos para buscar una solución, sin encontrar la fórmula adecuada. El edificio es muy grande, el coste de restauración muy elevado, y ninguna de las dos partes tiene los recursos económicos suficientes para acometer esta empresa.
Quiénes somos
Mientras tanto, la conciencia del valor patrimonial del "Taller dels Canets" y la preocupación por su futuro ha ido creciendo en el pueblo de Beneixama. Diversos son los artistas que han realizado fotografías o pinturas sobre el taller, o que lo han utilizado como escenario para reportajes fotográficos o, incluso, videos musicales. La conciencia colectiva considera el edificio como parte de nuestra historia compartida y elemento arquitectónico a destacar y preservar, y a todos se nos hace un pellizco en el corazón cada vez que vemos aumentar el tamaño de los agujeros del tejado.
A finales de 2020, un grupo de personas del pueblo preocupadas por el estado del taller nos reunimos para ver qué podíamos hacer. Aquella reunión coincidió con una exposición que el arquitecto Sergio Ortín hacía en Villena sobre una propuesta de restauración de la catedral de Notre Dame, y en la cual exponía también dos paneles con fotografías e información del taller de los Canets, como muestra del patrimonio arquitectónico de la zona y reivindicación de la necesidad de su preservación. En ese grupo se encontraban miembros de la familia, arquitectas, arqueólogos, historiadores y otras personas sensibilizadas con la problemática y con ganas de colaborar para el bien común de Beneixama.
A partir de esta reunión se iniciaron varias gestiones, entre las que se encuentran contactos con personas especialistas en patrimonio, la solicitud de inclusión del Taller de los Canets en la Lista Roja del patrimonio de la Asociación Hispania Nostra, así como la constitución de la Asociación Cultural "Futur del Taller dels Canets". Arquitectos locales miembros de la asociación han realizado altruistamente la medición de todo el conjunto arquitectónico, dibujando los correspondientes planos, que servirán para las actuaciones que en un futuro se lleven a cabo.
En todo momento hemos mantenido reuniones con la familia y con el ayuntamiento para informarlos de todas las gestiones hechas y trabajar en diferentes posibilidades. La familia ha manifestado su intención de que el conjunto arquitectónico sea algún día de toda Beneixama, y está dispuesta a que se haga una tasación oficial y se acuerde una forma de venta o cesión temporal que no sea gravosa para el pueblo.
En septiembre de 2022, realizamos una exposición con fotografías antiguas y actuales del taller y con información sobre la actividad que allí se llevaba a cabo, de forma que todo el pueblo pudiese conocer mejor esa parte de nuestra historia como pueblo. También celebramos una asamblea donde informamos a la población resolvimos dudas y recogimos sugerencias.
A fecha de hoy el edificio todavía no es de titularidad pública, pero no podemos esperar más, porque la cubierta se encuentra en muy malas condiciones y es urgente encontrarle una solución. Hemos pensado que el micromecenazgo puede ser la oportunidad de conseguir el dinero necesario para esta actuación de urgencia. Los actuales propietarios se comprometen a que, si el edificio no llegase a ser público y fuese adquirido por algún particular o empresa, devolverían al pueblo de Beneixama el dinero conseguido con el micromecenazgo para contribuir al mantenimiento de otros elementos del patrimonio local. Pero estamos convencidos de que el Taller dels Canets pasará en breve a ser propiedad del pueblo de Beneixama.
Necesitamos vuestra ayuda para evitar que esta joya arquitectónica desaparezca, y conseguir así que en un futuro próximo pueda ser disfrutado por toda la población de Beneixama y albergar actividades culturales y de todo tipo.
Necesidades del proyecto
La cubierta del taller se encuentra muy deteriorada, lo cual pone en peligro la supervivencia del edificio en su conjunto. Necesitamos arreglar la cubierta para proteger el edificio, antes de plantearnos cualquier actuación futura.
El importe del micromecenazgo será destinado a:
1º Revisar la estructura metálica centenaria que soporta la cubierta, para garantizar su estabilidad o, en su caso, proceder a su refuerzo;
2º Retirar las tejas existentes, conservándolas para su posterior reutilización.
3º Sustituir las tablas de madera dañadas de humedad por un panel tipo sandwich, que es solución más ligera y además permite mejorar sustancialmente la eficiencia energética del conjunto;
4º Reponer las tejas originales más las necesarias para completar la cubierta.
Si no conseguimos el total solicitado realizaremos los pasos anteriores por orden, y seguiremos buscando fondos para poder realizar el proyecto en su totalidad.
Si, por el contrario, recaudamos más dinero del inicialmente previsto lo emplearemos en seguir trabajando en el interior del taller, por ejemplo en la instalación eléctrica o en la construcción de un cuarto de baño.
Ayúdanos a difundir el proyecto compartiéndolo en tus redes sociales
¡¡Gracias!!
Estos 98 aportantes ya han apoyado al Proyecto:


























































































