Recuperación de las campanas inglesas de la torre de Santa Catalina, perdidas a lo largo del siglo XX.
Salvemos la Iglesia de San Lorenzo Mártir de Fuenteodra (Burgos) del derrumbe inminente. El abandono del mundo rural en la España Vaciada y la falta de recursos de una pedanía con apenas ocho vecinos son algunas de las causas que están conduciendo al colapso de este templo tardogótico único en pleno corazón del Geoparque Mundial de la Unesco Las Loras. ¿Quieres ser mecenas tú?
El Proyecto IASCM es un proyecto arqueológico subacuático, actualmente pionero en Europa, en el estudio arqueológico de los yacimientos ubicados en las cuevas inundadas de la isla de Mallorca. Nuestro objetivo es la protección y concienciación de la fragilidad de dichos yacimientos, tal como nos indica la UNESCO , y la divulgación científica de los resultados obtenidos en las campañas de estudio.
Hispania Nostra y Mecenazgo 444 aúnan sus fuerzas una vez más para colaborar con la Residencia de ancianos San Jerónimo, en Estella (Navarra), cuyos trabajadores están pasando el confinamiento junto con los mayores ahí ingresados.
Los Palacios y Villafranca es una localidad sevillana que apenas cuenta con patrimonio histórico-artístico. Por ello, un grupo de jóvenes historiadores del arte nos hemos propuesto evitar la pérdida de la joya patrimonial más antigua y de mayores dimensiones de nuestro pueblo: El Retablo Mayor de Santa María la Blanca (siglo XVII). Para ello, queremos contar contigo. ¿Te apuntas?
Somos un grupo de personas que estamos interesadas en que el patrimonio de nuestro pequeño pueblo, Sáseta, no se pierda. El tejado de la Iglesia de San Esteban está próximo a derrumbarse y por eso nos hemos movilizado para conseguir fondos. Queremos conservar el legado histórico, artístico y cultural que hemos recibido para dejarlo en manos de las generaciones venideras.
Desde hace algunos años, el artesonado mudéjar de la Iglesia parroquial de Valcabado del Páramo, viene siendo motivo de preocupación por parte de sus vecinos y de su órgano de representación a través de su Junta Vecinal. Y la razón no es otra que el interés por preservar una pieza emblemática en lo que se ha dado en llamar “Ruta de los artesonados mudéjares en la Vía de la Plata".
Esta iniciativa nació con el fin de poder recaudar fondos para la restauración del retablo realizado por Felipe de Bigarny que está ubicado en la Iglesia de Santa Eulalia de Mérida en Cardeñuela Riopico (Burgos).
Somos un pueblo de la España vaciada, de tan sólo 369 habitantes. Somos pequeños, pero muy unidos ante las dificultades. En este caso podemos y queremos restaurar una joya de nuestra gran iglesia, el retablo del Altar Mayor de 1757. ¿Quieres ser parte de esta aventura? Juntos llegaremos más lejos con tu ayuda.
Casa Bosque podría ser una de las muchas que se quedan en las pequeñas poblaciones rurales, abandonada, derruida y desterrada en el olvido. Queremos demostrar que la acción ciudadana comprometida puede evitarlo. Y para eso necesitamos tu ayuda. Recuperar la cubierta perdida evitará que se siga deteriorando el edificio.
Buscamos el apoyo de admiradores de Velázquez de todo el mundo que nos ayuden a preservar la casa del siglo XVI en Sevilla donde nació para abrirla al público dedicada a su vida y tiempo. /// We are looking for admirers of Velazquez´s work from all around the world to help us preserve his birthplace from the XVI century in Seville and open it to the public dedicated to his life and time.
Somos un pueblecito con 9 habitantes todo el año. Somos pequeños, pero nos sobra ilusión y trabajo. Podemos y queremos restaurar una joya. Nuestro retablo de 1575, que cumple 444 años. ¿Quieres ser parte de esta aventura? Juntos llegaremos más lejos.
Esta campaña de busca recaudar fondos para hacer posible la recuperación de las pinturas adheridas a los muros, techo y sargas ya que presentan un estado de oxidación generalizado acompañado de una falta de flexibilidad de las fibras, desgarros y rotos en varias zonas, falta de tensión en los bastidores y deformaciones.
La “Casa Bosque” es una vivienda solariega de finales de siglo XVIII, con un pintoresco y atractivo patio interior. Pero el inmueble se encuentra en avanzado estado de deterioro y, si no se interviene con urgencia, se seguirá desplomando el tejado y con él toda la vivienda.
Necesitamos restaurar la Cilla del monasterio de Santa María de Rioseco, situado en la comarca de Las Merindades de Burgos. Es URGENTE, puesto que su grado de deterioro amenaza su derrumbe. El colectivo “Salvemos Rioseco” lleva implicado desde 2008 en la recuperación de este monasterio, imprescindible para el conocimiento de la historia del Norte de Burgos.
Hace dos años el Instituto Cervantes en Nueva York recordaba con una exposición el viaje, solo de ida, que realizó el ábside de la Iglesia de San Martín de Fuentidueña a Nueva York en 1957. Ahora queremos traer de vuelta a Fuentidueña, al menos en el recuerdo, el ábside de la Iglesia de San Martín, replicando la muestra expuesta en Nueva York, esta vez en su lugar de origen.
Esta campaña, promovida por la Asociación de Amigos del Castillo de Berlanga, tiene como finalidad continuar las excavaciones arqueológicas iniciadas en el Palacio del Condestable de Castilla en Berlanga de Duero (Soria) en verano de 2016. La Asociación y el Ayuntamiento de Berlanga de Duero han fomentado las dos primeras campañas de excavación y quiere llevar a cabo una nueva en 2017.
Campaña para recuperar dos relieves de alabastro, pertenecientes al Sepulcro del Arzobispo Alonso Carrillo de Acuña (+ 1482) del la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, localizados en Londres y Corella.
Proyecto de micromecenazgo para la restauración de la logia renacentista del Palacio de los Ribera en Bornos (Cádiz).
Nuevo proyecto de grabación por la Camerata Antonio Soler de tres sinfonías inéditas de Gaetano Brunetti, compositor de cámara de Carlos IV, genio desconocido comparable con Mozart o Haydn según diversos expertos.
Proyecto para la restauración del Gallinero del Palacio de Boadilla del Monte, obra del siglo XVIII, mediante la colaboración ciudadana (Micromecenazgo)
Proyecto de grabación por la Camerata Antonio Soler de 3 sinfonías inéditas de Gaetano Brunetti, compositor de cámara de Carlos IV, genio desconocido comparable con Mozart o Haydn según diversos expertos,