Acabar con la humedad de la iglesia de Algímia d'Alfara

en Valencia , VALENCIA
El templo se asienta sobre una zona impermeable. En 1954 se hizo un muro de contención ante la fachada del templo para acabar con la rampa y crear una zona plana ante la puerta. Con el muro de contención, la escorrentía subterránea se acumula bajo la fachada, la zona más afectada por la humedad. El objetivo es hacer un nuevo murete que permita el drenaje y acabar con las humedades

Ya hemos recaudado:

3.872 €

gracias al apoyo de 45 aportantes

3.872 €
88 %
mínimo
4.408 €
óptimo
19.795 €

Nuestro objetivo mínimo es obtener 4.408 €
pero necesitamos llegar a los 19.795 €

TODO O NADA

Quedan 21 días para apoyarnos

hasta el 12 de abril de 2023

¿Cómo hago una donación?

Elige la cantidad que deseas donar de entre las recompensas que ofrecemos. A cambio de vuestras aportaciones, recibiréis detalles simbólicos que con todo el amor del mundo hemos preparado. Desde las gracias infinitas hasta una visita a nuestra iglesia, visitas a la zona, etc. Al aportar estás realizando un compromiso de aportación, es decir, el dinero será retirado de tu tarjeta cuando finalice la campaña para recaudar dinero para el proyecto, NO antes. 

Todas las aportaciones que se realizan en la presente plataforma de micromecenazgo son hechas a través de un TPV bancario a través tu tarjeta. Por lo tanto, los niveles de seguridad son similares a los utilizados en la mayor parte de adquisiciones on-line que utilizan pasarelas de pago bancarias.

Deducción por esta donación

Personas físicas (IRPF)

En los primeros 150 euros de donación, la desgravación es del 80%, es decir, 120 euros. En cantidades superiores a 150 euros, la desgravación es del 80% para los primeros 150 euros y del 35% para el importe restante (40% si llevas, al menos, dos años consecutivos donando a la misma entidad). *

La deducción tiene un límite del 10% de la base liquidable en el IRPF.

Por ejemplo, si donas 300 euros, la desgravación será de 172,5 euros (120 euros por los primeros 150 euros donados y 52 euros por los otros 150 euros). En el caso de haber donado a Hispania Nostra en los dos años anteriores, la desgravación será de 180 euros (120 euros por los primeros 150 euros donados y 60 euros por los otros 150 euros). 

Personas jurídicas (Impuesto de sociedades)

La desgravación será del 35% si sólo se ha donado en el año correspondiente a la declaración, o del 40% en la declaración si se ha donado a Hispania Nostra en los dos ejercicios anteriores. *

La deducción tiene un límite del 10% de la base imponible del periodo impositivo. Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los periodos impositivos que concluyan en los diez años inmediatos y sucesivos.

Por ejemplo, si se donan 300 euros, la desgravación será de 105 euros si se ha donado a Hispania Nostra por primera vez en el año correspondiente a la declaración, y de 120 euros si se ha donado a Hispania Nostra también en los dos ejercicios anteriores.

* Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

En todo caso, te recordamos que esta información podría variar, dado que el régimen tributario experimenta modificaciones de forma frecuente. Recuerda que el sistema tributario en Navarra y País Vasco es diferente al del resto de España, por lo que es probable que actualmente no puedas desgravarte por esta donación. Puedes confirmar los principales rasgos de nuestra regulación del mecenazgo en el Blog de la Unidad de Cultura y Mecenazgo del Ministerio de Cultura y Deporte.

Objetivos

Lo que pretendemos con este proyecto es acabar con el problema de humedad que sufre el templo y que, de no hacer nada, acabará afectando seriamente la estructura del edificio. No es un edificio cualquiera, sino el más emblemático de la población, con una obra artística de primera categoría en la bóveda del presbiterio, “San Vicente como Ángel del Apocalipsis” realizado por José Camarón en 1776, que está en trámite de ser declarado BIC.

Como promotor del proyecto, esto significa salvar el mayor bien cultural y religioso de la población. La realización del mismo puede servir de acicate para que otras asociaciones y organismos de dentro y fuera de la población se sumen a salvar este bien común, ya que este proyecto se halla en su fase inicial y no cuenta con ninguna fuente de financiación, a pesar de que se ha pedido subvenciones a la Diputación de Valencia.

El proyecto

El proyecto se pondrá en marcha en cuanto tengamos la cantidad mínima para hacer la operación de la escalera (4.408€) y, cuando finalice, una placa conmemorativa recogerá el nombre de todos los donantes que la han hecho posible.

El presupuesto, con fecha enero de 2023, es el siguiente:

  1. Levantar la escalera y adecuar el muro de contención para que permita el drenaje: 4.047’87€
  2. Levantar el zócalo de la fachada principal y saneado de juntas de mortero: 6.313’78€
  3. Eliminar la humedad de la fachada principal colocando en el zócalo higroconvectores: 3.898’18€
  4. Rehabilitar y pintar las paredes interiores: 5.535’02€

Total 19.794‘85€

Capital humano

Las personas que participamos en este proyecto somos unos enamorados del pueblo y de su patrimonio. Hacerlo realidad significa hacer realidad un anhelo de años, de ver cumplida la esperanza de personas ya fallecidas y de vecinos que quieren dignificar su pueblo y su lugar de culto.

Necesidades del proyecto

Para poder conseguir eliminar las humedades y asegurar la correcta estabilidad de la iglesia, necesitamos tu apoyo económico. 

¿Qué pasa si no alcanzamos el objetivo mínimo de 4.408 €?

No podremos empezar las obras adecuadamente por lo que no se cobrará ninguna de las aportaciones realizadas. Por tanto, no nos llevaremos nada del dinero y buscaremos financiación por otras vías.

Por eso, es fundamental contar contigo, ¡cada euro cuenta!

¿Qué pasa si superamos el objetivo óptimo de 19.795 €?

En caso de superar el 100% de la financiación, la iglesia necesita de otras reparaciones: tejado, coro, trasagrario. En función del capital del que dispusiésemos y del presupuesto del resto de necesidades, atacaríamos uno u otro frente.


Ayúdanos a difundir el proyecto compartiéndolo en tus redes sociales

¡¡Gracias!!

Estos 45 aportantes ya han apoyado al Proyecto:

22/03/2023
Darío
22/03/2023
Angeles
Unidos se puede
22/03/2023
Aportación anónima
...
22/03/2023
Aportación anónima
...
22/03/2023
Carmen
22/03/2023
Javier Bernardo
Helios santo súbito
22/03/2023
JOSE MARIA
22/03/2023
M. Jose
Espero que se consiga realizar el proyecto.
22/03/2023
Raquel Ginés
21/03/2023
Aportación anónima
...
17/03/2023
Centro para el Conocimiento del Paisaje
17/03/2023
Eladio
15/03/2023
Maria Paloma
15/03/2023
David Jorda Adame
14/03/2023
Dori Andreu
14/03/2023
RichardDavid
13/03/2023
Aportación anónima
...
13/03/2023
Sergio Paz Compañ
11/03/2023
Amparo poyo
11/03/2023
Dimas
11/03/2023
Silvia Mesado Marti
10/03/2023
10/03/2023
Anónimo
10/03/2023
Mondragón
09/03/2023
Asociación Mujeres de Algímia d'Alfara
09/03/2023
Martha Patricia
09/03/2023
Martha Patricia Mejía Arevalo
08/03/2023
THORIMBERT S. y LAGET JC
Somos sensibles a esta petición y a que un Ayuntamiento pueda publicitarla, al contrario de lo que ocurre en Francia donde estaría estúpidamente prohibido para no escandalizar a otras religiones.
08/03/2023
Francisco
06/03/2023
Hervé
06/03/2023
Aportación anónima
...
06/03/2023
María José
Juntos lo lograremos
05/03/2023
Roberto
05/03/2023
Aportación anónima
...
05/03/2023
FRANCISCO JAVIER
Un proyecto necesario y un gran trabajo realizado para darle visibilidad. Espero que se consiga el objetivo.
05/03/2023
amparo
05/03/2023
Eloy y Conchin Aparici Lope
Es de agradecer estas iniciativas para salvar nuestra cultura ¡colaboremos!
05/03/2023
María de las Nieves
Muchas gracias a todos los que hacen posible este proyecto. ¡Ánimo y a conseguirlo!
05/03/2023
Lucinda Rius Boria
05/03/2023
Conxa Company Mora
05/03/2023
Aportación anónima
...
04/03/2023
Aportación anónima
El patrimonio es la memoria que nuestros antepasados nos dejan como legado.
04/03/2023
Ignacio Montero-Ríos Gil
Todo/a creyente debe tener un templo en condiciones para poder orar a su Señor.
03/03/2023
Francisca
03/03/2023
Helios Joaquín Borja Cortijo
22/03/2023
Los medios de comunicación difunden nuestra campaña

Queremos agradecer a todos los que nos ayudan de una manera u otra a que la gente conozca nuestro proyecto: hoy el informativo matinal de Radio Nacional de España ha dado la noticia, hoy el telediario de mediodia de A Punt, la televisión valenciana, dará la noticia, y esta tarde un programa de la misma televisión, Bona vesprada, también la dará. También agradecemos a estos dos periódicos su difusión:

https://www.lasprovincias.es/camp-morvedre/lucha-pequeno-pueblo-iglesia-20230321173905-nt.html 

https://www.elperiodic.com/pvalencia/20000-euros-dias-pueblo-valenciano-busca-financiacion-para-arreglar-iglesia_890985 

GRACIAS

20/03/2023
Valor artístico de la pintura de Camarón hecha por un experto

16/03/2023
Actividad del 25 de marzo.

Debido a problemas de salud, como cronista de la población tenía previsto un recorrido por la Acequia Pequeña. En su lugar, y con la participación de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Algímia d'Alfara, realizaré un tarller de escritura jeroglífica en el local de dicha asociación.

 

13/03/2023
Hoy en el periódico valenciano Levante hemos sido noticia

12/03/2023
Actividades realizadas los días 11 y 12 de marzo

Durante este fin de semana, la Cofradía y la Asociación Mujeres de Algímia ha organizado diversos actos. El último, gracias a la labor desinteresada del pastelero Ricardo Mesado y con la intervención de la Comisión de Fiestas, se ha realizado un Taller de Chocolate. Gracias a todos por haber aportado 182'30 € para el proyecto.

09/03/2023
Exposición de manualidades de Mujeres de Algimia

Damos las gracias a todas las personas que han contribuido a recaudar 100€ para nuestra campaña.

06/03/2023
Actos organizados por la Cofradía

El día 11 de marzo, a las 16 h., charla sobre la historia del templo, su conexión con el pueblo y explicación de la campaña de micromecenazgo a cargo del cronista local.

El día 12 de marzo, a las 18:30h, taller participativo "El mundo del chocolate", a cargo del pastelero Ricardo Mesado.

06/03/2023
Actos organizados por Mujeres de Algimia para colaborar con la campaña

El 8 y 9 de marzo, de 17 a 19 h, en la Casa de Cultura, exposición de artesanía y manualidades, entre las que destaca las maquetas del artista local Francisco Cardo.

El día 11 de marzo, a partir de las 17:30, chocolatada, presentación del cartel del Día de la Mujer y seguidamente un musical.

05/03/2023
Exposición de esculturas del artista IMBER

El primer acto de la Cofradía para recoger dinero para nuestro proyecto ha sido exponer durante este fin de semana 15 obras del autor Antonio Imbernón Iranzo, IMBER. Queremos agradecer la afluencia de público, que ha venido no solo de Algímia sino de poblaciones vecinas y que entre todas han dejado un donativo de 312'02€. GRACIAS

05/03/2023
La Luna

La obra donada por el artista IMBER tiene actualmente una oferta de 501€. Mientras dure la campaña estaremos abiertos a recibir un donativo mayor. Recordad que pretendemos salvar un bien cultural. Gracias.

01/03/2023
Obra de IMBER que sale para recaudar fondos

28/02/2023
Calendario de actividades

4 y 5 de marzo, exposición del escultor Antonio Imbernón, IMBER, quien dona una de sus obras para recaudar más, con un donativo mínimo de 500 €.

8 y 9 de marzo, exposición de maquetas y artesanía (colabora Mujeres de Algímia)

11 de marzo, conferencia sobre la historia del templo, organizada por la cofradía.

25 de marzo, paseo por la Acequia Pequeña, organizado por la cofradía.

1 de abril, concierto con obras de Guillermo Ruano, estrenándose su pieza Hero (colabora la Unión Musical de Algímia)

2 de abril, concierto de solistas y piano de músicos estudiantes en el Conservatorio.

Todo lo recaudado irá a la cofradía para que lo ingrese en Hispania Nostra.