VISITA VIRTUAL AL INTERIOR DE LAS BODEGAS SUBTERRÁNEAS DE BALTANÁS
Ya hemos recaudado:
8.210 €
gracias al apoyo de 44 aportantes
Hemos alcanzado nuestro objetivo mínimo, ahora vamos a por el óptimo y más: 19.000 €
TODO VALE
Quedan 30 días para apoyarnos
hasta el 13 de septiembre de 2022¿Cómo hago una donación?
- On-line.
Puedes hacerla on-line, eligiendo la cantidad que deseas donar. Todas las aportaciones que se realizan en la presente plataforma de micromecenazgo son hechas a través de un TPV bancario. Por lo tanto, los niveles de seguridad son similares a los utilizados en la mayor parte de adquisiciones on-line que utilizan pasarelas de pago bancarias.
- Transferencia bancaria.
Si quieres colaborar mediante transferencia bancaria, puedes hacerlo en la cuenta de la asociación Hispania Nostra:
CAIXABANK ES77 2100 3119 3913 0059 6004
Recuerda indicar en el asunto "BALTANÁS". Se ruega enviar el justificante de pago con los datos fiscales (nombre y apellidos completos, DNI y código postal de residencia) a teresa@hispanianostra.org para emitir el certificado de donación. Ten en cuenta que las transferencias bancarias no serán incluidas en la campaña hasta septiembre, por lo que no te preocupes si tu aportación no se refleja automáticamente en la barra de donaciones.
Presentación
El barrio de bodegas de Baltanás (Palencia) es el conjunto excavado periférico más importante de Castilla y León por su extensión, número de bodegas (374), conservación y antigüedad (las primeras referencias son del siglo XVI).
Su dilatada historia y su complejo desarrollo arquitectónico y urbano lo convierten en un paisaje cultural de extraordinario valor, como consecuencia de su disposición, excavadas en varios niveles superpuestos y por ser un ejemplo de arquitectura popular.
El ayuntamiento de la localidad, consciente del valor del barrio de bodegas y de la necesidad de protegerlo, elaboró un Plan Especial. En el cual, entre otras cosas, se incluyeron unos trabajos de planimetría, pioneros en este tipo de construcciones excavadas. Por un lado, se realizó un levantamiento topográfico del exterior y, por otro, el levantamiento topográfico del interior de cada una de las bodegas. Que sepamos, no existe un plano de estas características. Es único por el número de bodegas que incluye, por la representación del trazado de cada una de ellas y por la disposición del conjunto. Este trabajo se realizó el año 2010. Supuso un avance considerable en el conocimiento del interior y ha servido para aumentar el valor de la zona. Los visitantes del barrio lo pueden contemplar en sendos carteles ubicados en los dos puntos principales de acceso. Proporciona una información muy valiosa de todo el conjunto sobre el número de bodegas, tamaño, trazado y disposición.
El proyecto
La necesidad de llegar más lejos en el conocimiento de las bodegas, la evidencia del poder de la tecnología, y las posibilidades que se abren para documentar digitalmente este patrimonio que ha llegado bien conservado hasta nuestros días, sumergirse en el interior de la tierra y ver los trazados y los huecos que conforman cada bodega, siempre ha suscitado interés, y a través de este proyecto se puede conseguir.
El proyecto pretende obtener imágenes en tres dimensiones de cada bodega y del conjunto, quiere ver “por dentro” cómo está excavado el cerro. Estas imágenes nos mostrarán cómo son los trazados de las bodegas y el ingenio demostrado en su realización. Permitirá ver el interior de las bodegas y moverse dentro de ellas. Una experiencia de conocimiento y disfrute desconocida hasta ahora. Se podrá comprobar su estado actual. Incluso permitirá simular intervenciones posibles de mejora y conservación antes de realizarlas para calibrar las consecuencias en positivo o negativo de estas.
La visión de estas imágenes contribuirá a promocionar y divulgar en lugares próximos y remotos este patrimonio, generando a la vez, en quien lo ve, el interés por conocerlo personalmente. Suponen, además una medida de integración y mejora de la accesibilidad para aquellas personas con dificultades de movilidad que no puedan acceder al interior. Son, por consiguiente, un complemento para quien quiera visitarlas personalmente y disfrutar de unas vistas extraordinarias y de un agradable paseo. A través del servidor se podrá ver el trazado del barrio completo, con vistas aéreas que nos llevarán a través de sus calles.
Se recurrirá a la toma de imágenes 360º en conjunción con un escaneado 3D (preferiblemente a través de sistemas portable que no requieren de GPS y permiten obtener modelos de alta calidad visual y métrica) y un vuelo con dron del exterior.
Conócenos
Somos una asociación sin ánimo de lucro, fundada en octubre de 2.019, denominada “Asociación Cultural Barrio de Bodegas de Baltanás”. Entre nuestros fines está la divulgación de este rico y peculiar patrimonio, que fue declarado Bien de Interés Cultural en diciembre de 2.015 y que consideramos merece la pena conocer, conservar y transmitir.
En este proyecto nos hemos involucrado todos los miembros de la asociación, los vecinos del pueblo, muchos de los visitantes que quedan sorprendidos cuando lo ven, animándonos para que continuemos con su difusión y diversas Instituciones, como son: Ayuntamiento de Baltanás, Diputación Provincial de Palencia, ADRI Cerrato Palentino, Junta de Castilla y León y Universidad Politécnica de Madrid.
Necesidades del proyecto
La financiación económica tiene como objetivo único los gastos del trabajo de escaneado de varias bodegas subterráneas, siguiendo esta propuesta de objetivos parciales:
- Mínimo: se constituye por la digitalización, a través de imágenes 360º en forma de visitas virtuales de 20 bodegas. Dichas visitas virtuales quedarán almacenadas en un servidor web con conexión permanente a internet lo que permitirá su consulta remota (6.000€).
- Medio: similar al mínimo pero añadiendo una página web sobre el conjunto de bodegas de forma que permita consultar información adicional a estas (9.000€).
- Óptimo: tiene los mismos servicios que el medio pero con el modelo 3D, en forma de nube de puntos, de las 20 bodegas, empleando para ello un sistema de escaneado láser (16.000€).
- Superior: objetivo que incluye lo visto en el alto y además un vuelo dron que dé lugar a una vista aérea inédita del barrio de bodegas (19.000€).
- Se pueden añadir videos promocionales (3.500€).
- Se puede aumentar el número de bodegas, lo que aumentaría el coste de forma directamente proporcional.
Deducción de hasta el 80% por esta donación
- Personas físicas (IRPF):
En los primeros 150 euros de donación, la desgravación es del 80%, es decir, 120 euros. En cantidades superiores a 150 euros, la desgravación es del 80% para los primeros 150 euros y del 35% para el importe restante (40% si llevas, al menos, dos años consecutivos donando a la misma entidad).*
La deducción tiene un límite del 10% de la base liquidable en el IRPF. Por ejemplo, si donas 300 euros, la desgravación será de 172,5 euros (120 euros por los primeros 150 euros donados y 52 euros por los otros 150 euros). En el caso de haber donado a Hispania Nostra en los dos años anteriores, la desgravación será de 180 euros (120 euros por los primeros 150 euros donados y 60 euros por los otros 150 euros).
- Personas jurídicas (Impuesto de sociedades):
La desgravación será del 35% si sólo se ha donado en el año correspondiente a la declaración, o del 40% en la declaración si se ha donado a Hispania Nostra en los dos ejercicios anteriores. *
La deducción tiene un límite del 10% de la base imponible del periodo impositivo.Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los periodos impositivos que concluyan en los diez años inmediatos y sucesivos. Por ejemplo, si se donan 300 euros, la desgravación será de 105 euros si se ha donado a Hispania Nostra por primera vez en el año correspondiente a la declaración, y de 120 euros si se ha donado a Hispania Nostra también en los dos ejercicios anteriores.
En todo caso, te recordamos que esta información podría variar, dado que el régimen tributario experimenta modificaciones de forma frecuente. Recuerda que el sistema tributario en País Vasco y Navarra es diferente al del resto de España, por lo que es probable que actualmente no puedas desgravarte por esta donación. Puedes confirmar los principales rasgos de nuestra regulación del mercenazgo en el Blog de la Unidad de Cultura y Mercenazgo del Ministerio de Cultura y Deporte.
* Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.
Ayúdanos a difundir el proyecto compartiéndolo en tus redes sociales
¡¡Gracias!!
Estos 44 aportantes ya han apoyado al Proyecto:











































