Juntos por el Arte: ayúdanos a restaurar los frescos del S. XVIII de Can Vivot

en Baleares , BALEARES
Can Vivot, un legado familiar del siglo XV, es el único palacio de Palma de Mallorca que conserva intactos su mobiliario y decoración originales de los siglos XVII y XVIII. Sus frescos son una parte esencial de nuestra historia y necesitan ser restaurados. Únete en nuestra misión para preservar este patrimonio único y mantener viva nuestra herencia cultural. ¡Tu apoyo es fundamental!

Já arrecadamos:

2.090 €

graças ao apoio de 18 contribuintes

2.090 €
8 %
mínimo
26.000 €
ótimo
35.000 €

Nosso objetivo mínimo é obter 26.000 €
mas precisamos alcançar os 35.000 €

TODO VALE

Restam 36 dias para nos apoiar

até 27 de junio de 2025

¿CÓMO HAGO UNA DONACIÓN?

  • On-line:

Puedes hacerla on-line, eligiendo la cantidad que deseas donar. Todas las aportaciones que se realizan en la presente plataforma de micromecenazgo son hechas a través de un TPV bancario. Por lo tanto, los niveles de seguridad son similares a los utilizados en la mayor parte de adquisiciones on-line que utilizan pasarelas de pago bancarias.

  • Transferencia bancaria:

Si quieres colaborar mediante transferencia bancaria, puedes hacerlo en la cuenta de la asociación Hispania Nostra: CAIXABANK ES77 2100 3119 3913 0059 6004 y poner en concepto: Can Vivot frescos

Si quieres que te emitamos un certificado de donación, rellena el siguiente formulario.

Ten en cuenta que las transferencias bancarias pueden tardar en hacerse efectivas entre 1 y 3 días, por lo que no te preocupes si no se refleja automáticamente en la barra de donaciones.

 

DEDUCCIÓN POR ESTA DONACIÓN

  • Personas físicas (IRPF):

En los primeros 250 € de donación, la desgravación es del 80%, es decir, 200 €. En cantidades superiores a 250 €, la desgravación es del 80% para los primeros 250€ y del 40% para el importe restante (45% si llevas, al menos, dos años consecutivos donando a la misma entidad por un importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior). *

Por ejemplo, si donas 300 €, la desgravación será de 220 € (200 € por los primeros 250 € donados y 20 € por los otros 50 €). En el caso de haber donado a Hispania Nostra en los 2 años anteriores, la desgravación será de 222,5 € (200€ por los primeros 250 € donados y 22,5€ por los otros 50 €).

* La deducción tiene un límite del 10% de la base liquidable en el IRPF. La normativa de incentivos fiscales en Navarra y País Vasco puede ser diferente al del resto de España.

  • Personas jurídicas (Impuesto de sociedades):

La desgravación será del 40% si solo se ha donado en el año correspondiente a la declaración, o del 50% en la declaración si se ha donado a Hispania Nostra en los 2 ejercicios anteriores, por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior. *

Por ejemplo, si se donan 1.000 €, la desgravación será de 400 € si se ha donado a Hispania Nostra por primera vez en el año correspondiente a la declaración, y de 500 € si se ha donado a Hispania Nostra también en los 2 ejercicios anteriores.

* La deducción tiene un límite del 10% de la base imponible del periodo impositivo. Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los periodos impositivos que concluyan en los diez años inmediatos y sucesivos. La normativa de incentivos fiscales en Navarra y País Vasco puede ser diferente al del resto de España.

En todo caso, te recordamos que esta información podría variar, dado que el régimen tributario experimenta modificaciones de forma frecuente. Recuerda que el sistema tributario en Navarra y País Vasco es diferente al del resto de España, por lo que es probable que actualmente no puedas desgravarte por esta donación. Puedes confirmar los principales rasgos de nuestra regulación del mecenazgo en el Blog de la Unidad de Cultura y Mecenazgo del Ministerio de Cultura y Deporte.

 

QUIÉNES SOMOS

Can Vivot pertenece a la misma familia desde el siglo XV. Los cinco miembros actuales somos continuadores de un legado que nos une a nuestros antepasados con el compromiso, cuidado y restauración de esta casa histórica. Los propietarios, Pedro Montaner Alonso y Magdalena Quiroga Conrado, son doctores en historia y sus hijos, María, Pedro y Soledad, comparten con ellos un profundo conocimiento de la historia de Can Vivot y la responsabilidad de su preservación y mantenimiento. Desde hace cuatro años, las visitas a la casa están guiadas por los miembros de la familia y se hacen en varios idiomas y esto implica que nos sintamos muy motivados a la hora de compartir nuestro legado con los visitantes. Can Vivot está gestionado por la Asociación Can Vivot. 

La junta de la Asociación está formada por miembros de la familia y socios colaboradores, todos ellos expertos en arte, artes decorativas, historia, arquitectura y otras disciplinas. Todos colaboran de manera voluntaria y altruista. Juntos aunamos esfuerzos para garantizar el mantenimiento y la conservación de este palacio único.

  

 

HISTORIA Y VALOR DEL PALACIO CAN VIVOT

Los orígenes de Can Vivot se remontan al siglo XIV, aunque el edificio que hoy conocemos es el resultado de diversas reformas. La más destacada fue impulsada en el siglo XVIII por Don Joan Sureda, propietario de la casa en esa fecha y un personaje clave en la historia de Mallorca. En el año 1717 el rey Felipe V le dio el título de Marqués de Vivot

Se pueden visitar cuatro patios de distintas épocas en la planta baja. En la planta noble, se recorren tres salas de los siglos XVI y XVII, así como todas las salas del siglo XVIII, fruto de la reforma realizada por el marqués de Vivot, que conservan mobiliario, tejidos y decoración originales.

Los salones de Can Vivot están decorados con impresionantes frescos barrocos, pintados entre 1715 y 1719 por el artista milanés Giuseppe Dardanone. Estas pinturas, que representan escenas de la mitología clásica, están acompañadas de estucos geométricos y figurativos realizados por el escultor mallorquín Joan Deya. Además de su trabajo en Can Vivot, Dardanone decoró retablos en otras iglesias, incluido el retablo mayor de la Catedral de Mallorca, así como también otros palacios de Mallorca hoy desaparecidos. 

Estos frescos forman parte de un importante programa iconográfico que refleja la historia y la cultura de la época. Su pérdida supondría una interrupción de esta narrativa histórica y por ello es fundamental mantener la integridad del conjunto.

  

  

 

ESTADO ACTUAL DE LOS FRESCOS

Una parte de los frescos de Can Vivot ha sido gravemente afectada por problemas de humedad, acumulados a lo largo de los años debido a filtraciones de agua y a la concentración de sales en las capas inferiores. Esto ha provocado grietas, desprendimientos y disgregación de las capas de mortero y pintura, generando un riesgo de pérdida irreversible si no se interviene. La superficie del tejado que requiere intervención es de 60,5 m², y la superficie de frescos deteriorados a restaurar es de aproximadamente 40 m², repartidos entre las distintas zonas afectadas.

  

  

Necessidades do projeto

FASES DEL PROCESO DE RESTAURACIÓN

El proyecto de restauración del Palacio de Can Vivot se desarrollará en dos fases:

1. Reparación del tejado

Fundamental para eliminar las humedades que han afectado a los frescos.

2. Restauración de los frescos del siglo XVIII

Centrada en las pinturas de dos salas.

1. REPARACIÓN DEL TEJADO

Las filtraciones de agua son la principal causa del deterioro de la pintura y del mortero de soporte.

El proceso incluye:

  • Demolición de la cubierta de teja en 60,5 m², aprovechando el 60 % de las piezas.
  • Entablado de madera.
  • Impermeabilización bajo la cubierta inclinada de teja.
  • Sellado de las limahoyas del tejado.
  • Instalación de bajante pluvial.
  • Revestimiento con mortero de cal.

2. RESTAURACIÓN DE LOS FRESCOS

El objetivo es detener el deterioro y garantizar su conservación a largo plazo.

El proceso contempla:

  • Preconsolidación de urgencia.
  • Eliminación de sales.
  • Reparación de grietas y fisuras.
  • Reintegración de la capa pictórica.
  • Consolidación en profundidad.

  

          

 

POR QUÉ ES IMPORTANTE RESTAURARLO

Can Vivot es el único palacio vivo, o casa Can —así se denominan estos palacios—, que se conserva en Mallorca. Históricamente, ha sido uno de los principales palacios de la isla desde siglos atrás. Generación tras generación, sus propietarios han sido conscientes de la joya que poseían y, con una sensibilidad especial, han luchado por preservarlo, mantenerlo y transmitirlo. Gracias a ello, Can Vivot ha llegado hasta nosotros en un estado casi original, lo que implica una gran responsabilidad para los propietarios actuales y sus hijos.

Can Vivot busca mecenas, patrocinadores y convenios de colaboración que contribuyan a su desarrollo y a los proyectos de restauración, con el objetivo de convertir este monumento excepcional en un centro cultural de referencia en la ciudad de Palma y en la isla de Mallorca.

Se ofrecen visitas guiadas, exposiciones, conciertos, seminarios y talleres educativos para colegios, conectando así a la comunidad y a los visitantes con su patrimonio histórico-artístico.

Agradecemos profundamente a todos los que nos visitan por su aportación, y a nuestros primeros mecenas por su valentía y generosas contribuciones.

Para más información sobre nuestros colaboradores, visita: canvivot.es/mecenas

Cualquier contribución económica será muy apreciada y permitirá hacer realidad los proyectos de mejora y restauración previstos. Vuestro apoyo ayudará a conservar, compartir y transmitir esta joya única de la arquitectura civil palmesana.

Hasta la fecha, antes de iniciar nuestra campaña de crowdfunding, hemos recibido donaciones destinadas a la restauración de los frescos. Agradecemos la generosidad de:

  • Fundación Madina Mayurka (12.000 €)
  • Gerd Peter Harf (5.000 €)
  • Jeannine Cook (200 €)
  • Mario Rotllan (100 €)

Así como a todos aquellos que, a partir de ahora, quieran contribuir de alguna manera en este gran proyecto.

 

COSTE DEL PROYECTO

1. Estudios previos ya realizados y pagados:

  • Proyecto de restauración de frescos: 1.399,20 €
  • Proyecto de arquitectura: 1.200,00 €
  • Diagnóstico mural y termografías: 2.870,00 €
  • Tasas municipales (licencias de obras y residuos): 1.984,00 €

Total estudios previos pagados por la Asociación Can Vivot: 7.453,20 €

2. Presupuestos de ejecución pendientes:

  • Obra de reparación de dos paños del tejado (60,5 m²): 26.636,69 €
  • Restauración de frescos, materiales, andamios e informe final: 29.420,00 €

Presupuesto total de ejecución: 56.056,69 €

3. Aportaciones confirmadas:

Aportación de la Asociación Can Vivot: 12.000 €

Donaciones de particulares:

  • Fundación Madina Mayurka: 12.000 €
  • Gerd Peter Harf: 5.000 €
  • Jeannine Cook: 200 €
  • Mario Rotllan: 100 €

Total aportaciones: 29.300 €

4. Financiación pendiente:

Presupuesto total (56.056 €) - Aportaciones disponibles (29.300 €) = Financiación mínima necesaria: 26.756 €

5. Objetivos de la financiación:

Financiación mínima (26.756 €): Permite ejecutar la restauración completa del tejado y de los frescos previstos.

Financiación óptima (cantidad superior): Permitiría cubrir posibles gastos adicionales e imprevistos y ampliar la restauración a otros frescos y estucos dañados.

Si logramos financiar al menos el 50 % del proyecto, podremos iniciar la consolidación de los frescos más dañados, fase esencial para evitar la progresión del deterioro. Alcanzar la financiación mínima garantizará la restauración completa según el proyecto aprobado.

 

DONACIONES:

¿Quieres un certificado de donación? Rellena el siguiente formulario para solicitarlo.

Mantente informado sobre nuestro proyecto:

Si quieres conocer más detalles o estar al día de todas las iniciativas de Can Vivot, te invitamos a visitar nuestra página web: www.canvivot.es y seguirnos en nuestras redes sociales:

Instagram: @palaucanvivot
Facebook: Palau Can Vivot

En estas plataformas compartimos todo el contenido relacionado con las actividades y proyectos del Palacio.

Transparencia y comunicación:

Durante toda la campaña de crowdfunding y una vez finalizada, informaremos a todos nuestros colaboradores y seguidores sobre cada fase del proceso de restauración. Queremos que puedan seguir de cerca cómo, gracias a su apoyo, están contribuyendo a la conservación de este patrimonio único.

 

RECONOCIMIENTOS Y PREMIOS 

Mención especial del Fomento de Turismo de Mallorca por la cuidadosa rehabilitación y apertura al público. Ver enlace a la noticia.

Premio de ARCA a la conservación del patrimonio. Ver enlace a la noticia.

Otros enlaces de interés:

PRENSA

  1. Can Vivot inica una campaña de micromecenazgo para poder restaurar sus frescos, Última Hora, 20 de mayo de 2025

Ajude-nos a divulgar o projeto compartilhando-o nas suas redes sociais

Obrigado!

Estes 18 contribuintes já apoiaram o Projeto:

21/05/2025
Contribuição anônima
...
21/05/2025
Contribuição anônima
...
21/05/2025
Jeannine Cook
21/05/2025
Contribuição anônima
Gracias, por vuestro esfuerzo. Sois un ejemplo de resilencia.
21/05/2025
Fernando Sancho Sifre
21/05/2025
Carlos
mis mejores deseos para tan necesaria obra
21/05/2025
Juan Manuel
21/05/2025
Maria
21/05/2025
Concepció Boncompte
20/05/2025
Matias Alvarez Noisel
Un proyecto precioso. ¡Mucha suerte!
20/05/2025
Contribuição anônima
...
20/05/2025
Contribuição anônima
...
20/05/2025
Mercedes
20/05/2025
Jose Ramis de Ayreflor
20/05/2025
Contribuição anônima
...
20/05/2025
Blanca
¡Juntos por el patrimonio!
20/05/2025
Contribuição anônima
...
20/05/2025
Contribuição anônima
Enhorabuena por vuestro esfuerzo, lo conseguireis.

Por ahora no hay ninguna novedad publicada.