RESTAURA PATRIMONIO Y VIDA RECUPERANDO LA IGLESIA DE LUEZAS DE CAMEROS

en La Rioja , LA RIOJA
Estamos ilusionados con este proyecto que nos permitirá disfrutar y compartir esta joya singular del patrimonio riojano dándole una segunda vida como espacio de encuentro cultural y social

Já arrecadamos:

2.440 €

graças ao apoio de 32 contribuintes

2.440 €
36 %
mínimo
6.753 €
ótimo
35.000 €

Nosso objetivo mínimo é obter 6.753 €
mas precisamos alcançar os 35.000 €

TODO VALE

Restam 38 dias para nos apoiar

até 30 de junio de 2025

¿CÓMO HAGO UNA DONACIÓN?

  • On-line:

Puedes hacerla on-line, eligiendo la cantidad que deseas donar. Todas las aportaciones que se realizan en la presente plataforma de micromecenazgo son hechas a través de un TPV bancario. Por lo tanto, los niveles de seguridad son similares a los utilizados en la mayor parte de adquisiciones on-line que utilizan pasarelas de pago bancarias.

  • Transferencia bancaria:

Si quieres colaborar mediante transferencia bancaria, puedes hacerlo en la cuenta de la asociación Hispania Nostra: CAIXABANK ES77 2100 3119 3913 0059 6004 y poner en concepto: Luezas de Cameros iglesia

Si quieres que te emitamos un certificado de donación, rellena el siguiente formulario.

Ten en cuenta que las transferencias bancarias pueden tardar en hacerse efectivas entre 1 y 3 días, por lo que no te preocupes si no se refleja automáticamente en la barra de donaciones.

DEDUCCIÓN POR ESTA DONACIÓN

  • Personas físicas (IRPF):

En los primeros 250 € de donación, la desgravación es del 80%, es decir, 200 €. En cantidades superiores a 250 €, la desgravación es del 80% para los primeros 250€ y del 40% para el importe restante (45% si llevas, al menos, dos años consecutivos donando a la misma entidad por un importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior). *

Por ejemplo, si donas 300 €, la desgravación será de 220 € (200 € por los primeros 250 € donados y 20 € por los otros 50 €). En el caso de haber donado a Hispania Nostra en los 2 años anteriores, la desgravación será de 222,5 € (200€ por los primeros 250 € donados y 22,5€ por los otros 50 €).

* La deducción tiene un límite del 10% de la base liquidable en el IRPF. La normativa de incentivos fiscales en Navarra y País Vasco puede ser diferente al del resto de España.

  • Personas jurídicas (Impuesto de sociedades):

La desgravación será del 40% si solo se ha donado en el año correspondiente a la declaración, o del 50% en la declaración si se ha donado a Hispania Nostra en los 2 ejercicios anteriores, por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior. *

Por ejemplo, si se donan 1.000 €, la desgravación será de 400 € si se ha donado a Hispania Nostra por primera vez en el año correspondiente a la declaración, y de 500 € si se ha donado a Hispania Nostra también en los 2 ejercicios anteriores.

* La deducción tiene un límite del 10% de la base imponible del periodo impositivo. Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los periodos impositivos que concluyan en los diez años inmediatos y sucesivos. La normativa de incentivos fiscales en Navarra y País Vasco puede ser diferente al del resto de España.

En todo caso, te recordamos que esta información podría variar, dado que el régimen tributario experimenta modificaciones de forma frecuente. Recuerda que el sistema tributario en Navarra y País Vasco es diferente al del resto de España, por lo que es probable que actualmente no puedas desgravarte por esta donación. Puedes confirmar los principales rasgos de nuestra regulación del mecenazgo en el Blog de la Unidad de Cultura y Mecenazgo del Ministerio de Cultura y Deporte.

 

QUIÉNES SOMOS

Desde la Asociación de “Amigos de Luezas de Cameros” llevamos desde 1984 dedicados a recuperar y conservar el patrimonio material y cultural de nuestro pueblo, con un espíritu de armonía, convivencia y solidaridad.

Luezas de Cameros es una aldea situada en la Sierra del Camero Viejo, a 1.140 metros de altitud, que no cuenta con población permanente y que depende administrativamente del Ayuntamiento de Soto en Cameros.

A lo largo de los años y con el apoyo y esfuerzo de muchas personas e instituciones hemos recuperado nuestras fiestas, danzas y costumbres y hemos solventado las necesidades básicas de acceso, saneamiento, agua potable y la recién estrenada luz eléctrica.

QUÉ QUEREMOS

Ahora emprendemos este nuevo proyecto con mucha ilusión y con la confianza de alcanzar nuestro objetivo, recuperar para el uso de la Asociación esta joya del patrimonio riojano.

La Iglesia de La Asunción tiene sus raíces en el siglo XIII, aunque su aspecto actual tomó forma en 1565, gracias al trabajo del maestro Juan de Guerricaiz. La familia de canteros de Nalda, Martín Garaizabal y sus hijos, continuaron la obra entre los años 1573 y 1574, dando los últimos toques el maestro Miguel de Arza hacia el año 1590. Domingo de Legarra completó el conjunto de sus edificaciones, acabando la torre en 1610. ¡800 años de historia!

Todas estas manos de diferentes artistas y el gran esfuerzo de todos aquellos que los ayudaron a completar sus obras han hecho de ella un complejo de estilo tardo gótico-renacentista.

Su exterior austero y recio, de muros gruesos y pocos y estrechos ventanales, contrasta con el interior coronado por tres bóvedas de crucería estrellada que impresionan y asombran a todo el que las ve.

Dentro de sus paredes, albergó hasta su desacralización en los años 70, otras obras que han engalanado su espacio, siendo las más relevantes los dos retablos principales: el dedicado a San Bartolomé, construido por el gran artista de la época, Arnao de Bruselas, y el del altar, obra del arnedano Antonio Lezárraga. Todo su contenido fue trasladado a dependencias del Obispado de Calahorra y La Calzada-Logroño.



El propio paso del tiempo y la falta de mantenimiento provocó el paulatino deterioro del edificio. Los vecinos de Luezas, ya muy mermado su número por el fenómeno de la despoblación, iniciaron la reconstrucción del tejado a finales de los años 60. Una vez adquiridos los materiales necesarios y trasladados los mismos a Luezas no se pudo completar la obra ya que el pueblo se abandonó definitivamente. Marino Rodrigo, nacido en Luezas y miembro de la Asociación hasta su fallecimiento en 2019 escribió en su libro En aquellos tiempos… Luezas de Cameros lo siguiente:

El edificio se quedó en ruinas y con bastante peligro para quien lo va a visitar. El tejado de la Iglesia estuvo en ruinas desde el año 1955 al 1965, y ya se había pensado en construir un tejado, de forma que el pueblo aportará toda clase de trabajos y el obispado, junto con los hijos del pueblo que quisieran, aunque no vivieran allí, aportaran el dinero necesario. Se preparó todo. Se compraron las maderas principales en Terroba, eligiendo los chopos que eran adecuados y se pagaron a 1.000 pesetas cada uno. Al pueblo se transportaron en caballerías y el camino fue el siguiente, desde Terroba, pasando por Valdelaviña, Dehesa de Terroba, Carrascal de Luezas, Corral del Amaguillo, Corral del Reventón, Cudijadas hasta el pueblo. Estos trabajos fueron asignados a Reyes de Islallana y a Emiliano Barrios de Monjalgara por tener animales adecuados para arrastrar la madera, un trabajo muy difícil debido al mal camino y la longitud de las maderas.

En estas fechas, los vecinos se empezaron a marchar del pueblo, y en pocos años ya no quedaban vecinos. La obra no se hizo. Las maderas se echaron a perder y el tejado se quedó sin hacer. Pero la nave de la Iglesia aún sigue sin hundirse en el año 2006”.

La Asociación desde su creación ha intentado a través de diversas iniciativas salvaguardar la integridad de la Iglesia sin éxito y lamentablemente en el año 2015, debido a la peligrosidad que conllevaba visitarla, se procedió a tapiar su puerta de acceso.

En el año 2016 la Asociación de Amigos de Luezas organizó la XXVIII edición del Día del Camero Viejo, habiendose organizado también en Luezas la XIII edición el año 2001. Este encuentro se realiza con carácter anual e itinerante entre los pueblos de la sierra del camero viejo para reivindicar la cultura y tradiciones de la zona. En esta edición asistieron más de 1.500 personas y  se retoma de nuevo la idea de conseguir rehabilitar la iglesia para su apertura.

En 2019, gracias a la inestimable colaboración del Gobierno de La Rioja y del Ayuntamiento de Soto en Cameros, se obtiene una subvención para evitar el hundimiento de la Iglesia, desescombrando el tejado, reforzando las bóvedas exteriormente e instalando una cubierta que asegura su pervivencia en el tiempo.

Se culmina así el trabajo que iniciándose en los años 60 no se pudo terminar siendo para los miembros de la Asociación un día conmovedor y memorable. La instalación de la cubierta de la torre quedará como un recuerdo imborrable en la retina de todos nosotros.

La Iglesia sigue cerrada por lo que ahora queremos dar un nuevo paso restaurando la bóveda y la nave central, permitiendo así la apertura de nuevo de sus puertas. 

Queremos que la Iglesia de Luezas de Cameros se pueda disfrutar por todos nosotros y por los que nos quieran visitar y deleitarse con sus más de 800 años de historia.

Con la recuperación de este edificio pretendemos conseguir:

  • RECUPERACIÓN PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO: Este edificio del SXVI es una joya arquitectónica del patrimonio riojano. Con este proyecto se acondicionará la nave central y permitirá el acceso de nuevo a su interior.
  • CENTRO DE ACTIVIDADES SOCIALES Y CULTURALES: En este espacio la Asociación espera poder desarrollar actividades culturales, nuestras y de otras asociaciones y entidades que nos quieran acompañar en este marco incomparable siendo un punto de encuentro y desarrollo de la actividad social y turística de nuestra Sierra.

 

Y lo más importante en cualquier proyecto son las personas que lo promueven, personas de diferentes edades y experiencias vitales pero con un orgullo por sus orígenes y con un sentido de pertenencia y compromiso.

Ponemos en valor tres testimonios, de diferentes mujeres, que son fiel representación de los tres grupos de personas que conforman nuestra querida Asociación…

  • Ramos Terroba Terroba, nacida y residente en Luezas hasta su juventud. Como muchos miembros de la Asociación sufrió en primera persona la despoblación y dejó la casa donde había nacido y crecido para afrontar su vida adulta en Logroño. Fueron los primeros impulsores de la recuperación del pueblo fundando la Asociación en los años 80 preocupandose especialmente por recuperar y transmitir las tradiciones del pueblo, transmitiendo a sus descendientes el amor y arraigo por el territorio.
  • Cruz Laya Reinares, última persona nacida en Luezas que abandona el pueblo en su infancia. Crecieron en la nostalgia y en el recuerdo de tiempos pasados y con la inquietud de volver y contribuir a su recuperación. Hoy son las personas que impulsan y coordinan los esfuerzos para que esto sea una realidad.
  • Verónica Ruiz Rodrigo, representa a las personas jóvenes, nietos de los últimos habitantes que a pesar de no haber nacido en Luezas están muy vinculados al mismo. Han escuchado a las anteriores generaciones, han vivido la ilusión y el esfuerzo de sus mayores, lo cual ha sido ejemplo para ellos y les ha motivado para ser los que recojan el testigo y a su vez lo pasen a los siguientes que vendrán en este esfuerzo de mantener un Luezas vivo y lleno de vida.

 

Esta unión intergeneracional, crea un vínculo y un sentir de pertenencia que es el verdadero motor de este proyecto.

 

Testimonios

 

LOS TRES TESTIMONIOS

 

Necessidades do projeto

NECESIDADES

Para poder entrar de nuevo a disfrutar de este edificio necesitamos abrir esta puerta, y solos no podemos, por eso necesitamos tu ayuda.

Vista frontal y detalle tras actuación en el tejado

Para culminar esta actuación es necesario realizar esta segunda intervención para permitir un acceso seguro a este espacio que consistirá en:

  • Cerrar el hueco de la bóveda, colocando las piedras que faltan.
  • Repasar de paramentos, eliminando materiales sueltos y completando los mínimos imprescindibles para asegurar la estabilidad del edificio.
  • Retirar los escombros de la nave y de la torre.
  • Colocar una puerta con reja en la torre y otra puerta con llave a la entrada principal.
  • Cerrar el acceso a la sacristía y revoco mortero cal.

Este proyecto está redactado por un arquitecto y se ejecutará por una empresa, ambos expertos en restauración del Patrimonio Histórico Artístico.

El comienzo de la obra está previsto para el tercer trimestre de 2025.

Con este fin, el Ayuntamiento de Soto en Cameros, del que depende nuestra aldea, solicitó una subvención al Gobierno de la Rioja en su convocatoria de "Subvenciones para la restauración de Ermitas, Iglesias, retablos y demás elementos singulares", siendo el resultado favorable al proyecto financiando el mismo en un 65,88% de su presupuesto. A la par, el propio Ayuntamiento de Soto asumió los gastos derivados de la elaboración del proyecto y de la Dirección de obra.

El coste de esta intervención asciende a 48.358 euros.

El 65,88% que asume la subvención se eleva a 31.858 euros.

Hasta este momento a través de aportaciones de los Socios de la Asociación se han recaudado otros 7.820 euros.

Se ha realizado una campaña denominada “Apadrina una piedra” se han recaudado 1.927 euros.

Sumando todas esas cantidades, la cuantía recaudada por el momento es de 41.605 euros.

Por tanto, quedarían por financiar 6.753 euros siendo éste el objetivo mínimo de esta campaña.

En el caso de que no se alcance la totalidad de esta cifra la Asociación de Amigos de Luezas cubrirá la parte no recaudada para asegurar la realización de la obra.

El proyecto anteriormente descrito es un proyecto de mínimos que consolida el edificio y permite desarrollar actividades en su interior. No se han introducido otros elementos como pueden ser la solera, ventanas, lucimiento de paredes u otros elementos que mejoren las condiciones de uso.

Se plantea por tanto un objetivo óptimo de campaña que se eleva a 35.000 euros donde incluiremos aquellos elementos de los anteriormente descritos que puedan cubrirse con este importe, así como los gastos de gestión derivados de esta campaña.

Se dará cumplida cuenta en nuestra página web www.luezas.es del avance de la obra y de los recursos económicos empleados por partidas.

El proyecto presentado y el objetivo óptimo no recogen el arreglo de la Sacristía ni de la torre por lo que, de momento, permanecerán cerradas.

En el caso de que se superara el objetivo óptimo se dedicará ese exceso a la realización de esos nuevos proyectos de los que se buscará su cofinanciación a través de las subvenciones del Gobierno de La Rioja u otras.  

 


Ajude-nos a divulgar o projeto compartilhando-o nas suas redes sociais

Obrigado!

Estes 32 contribuintes já apoiaram o Projeto:

23/05/2025
Víctor Celorrio Lázaro
23/05/2025
María Cristina PM
22/05/2025
Raul Lazaro Lopez
22/05/2025
Jose Luis
22/05/2025
Jose Ignacio
22/05/2025
Rafael
22/05/2025
Carolina Aurora Pérez Núñez
Si tod@s aportamos un poquito.. . Se puede llegar hacer grandes y maravillosas cosas
22/05/2025
Matias
22/05/2025
Diego Lázaro Niso
22/05/2025
Carlos
¡Animo!
22/05/2025
José Ángel SS
22/05/2025
Raquel Lázaro
21/05/2025
José Carlos Sáenz Sáenz de inestrillas
Todos con la iglesia de luezas
21/05/2025
Sergio
21/05/2025
Carolina Terroba Alonso
21/05/2025
Igor
21/05/2025
Margarita Vicente Marin
21/05/2025
VICENTE
21/05/2025
JOSÉ MANUEL
21/05/2025
MARÍA CARMEN
21/05/2025
MARÍA BELÉN
21/05/2025
MARÍA CONCEPCION
21/05/2025
JOSÉ LUIS
21/05/2025
Mauri
Lo conseguiréis!!!!
21/05/2025
Luis Carlos Vega Herreria
Ánimo !!!
21/05/2025
Laura
21/05/2025
Laura
21/05/2025
Marimar
21/05/2025
Marimar
21/05/2025
Contribuição anônima
...
21/05/2025
MARÍA JOSÉ RODRIGO CALVO
¡¡ Salvemos patrimonio y vida !!
21/05/2025
Luis Pérez Echeguren

Por ahora no hay ninguna novedad publicada.