Restauración de la cubierta del obrador de la fábrica histórica de Fajalauza

en Granada , ANDALUCIA
La histórica fábrica de cerámica de Fajalauza necesita una intervención urgente la cubierta del obrador, un simbólico edificio que alberga el único horno hispano-árabe de la ciudad. La obra se hará respetando el valor histórico de la fábrica, aplicando técnicas y materiales tradicionales que contribuyan a conservar su esencia y no generen un impacto medioambiental negativo.

Ya hemos recaudado:

10.984 €

gracias al apoyo de 106 aportantes

10.984 €
55 %
mínimo
20.000 €
óptimo
45.000 €

Nuestro objetivo mínimo es obtener 20.000 €
pero necesitamos llegar a los 45.000 €

TODO VALE

Quedan 18 días para apoyarnos

hasta el 9 de abril de 2023

¿QUÉ ES FAJALAUZA?

El nacimiento de la cerámica de granadina se da en la primera mitad del siglo XVI en Granada, dónde se fabrica un tipo de loza que tomará, a finales del s.XIX, el nombre de cerámica de Fajalauza al producirse principalmente en el entorno de la Puerta de Fajalauza.

Fotografía de Ramón L. Pérez

Fotografía de Amalia J. Catena

Una de las fábricas situadas tradicionalmente allí es la casa-fábrica de la calle Fajalauza nº 2, conocida como «Fábrica de Cerámica de Fajalauza-Cecilio Morales», convertida en icono granadino de la artesanía y el mimo a la tierra. 

Sus instalaciones que han sido dirigida hasta el año 2021 por Cecilio Morales, maestro artesano que nos dejó a los 100 años de edad y que contribuyó de manera incansable a la pervivencia de la cerámica de Fajalauza.

Fotografía de Manolo Calero

El espacio de la histórica fábrica integra toda la infraestructura y materias primas necesarias para el proceso de elaboración de esta artesanía tradicional, pues cuenta con el agua procedente de la Acequia de Aynadamar (en proceso de recuperación) que bordea el espacio, además de la arcilla histórica que procedía de barrios cercanos (Cartuja y Casería de Montijo).

Así pues, disponibles las materias primas, la producción de cerámica en esta fábrica fue posible desde la Edad Media gracias a que la alfarería de Fajalauza cuenta tradicionalmente con instalaciones tales como balsas de decantación, zona de maduración de la arcilla, tornos enterrados de herencia hispano-árabe, hornillos y horno de reverbero para la elaboración de esmaltes, cámaras de pintura y secado, y el magnífico horno de cocción de origen «hispano-árabe».

LA FUNDACIÓN

Para poder continuar con la tradición cerámica, la familia Morales creó la Fundación Fajalauza en 2017, promotora de esta campaña de donaciones, y que ya es copropietaria de este bien. Los objetivos de la Fundación pasan por la conservación y el mantenimiento del espacio, donde se aúnen actividades de producción, exhibición y formación, y que será considerado como «CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CERÁMICA DE FAJALAUZA».

Fotografía de Ramón L. Pérez

¿POR QUÉ NECESITAMOS EL DINERO?

Actualmente estas instalaciones atraviesan una situación dramática en su estado de conservación, que exige una urgente intervención para evitar el colapso de uno de los pocos testimonios vivos de la Granada de siempre, situado, recordemos, en un barrio nombrado Patrimonio Mundial por la Unesco.

Para ello se debe realizar un proyecto de restauración integral que será abordado por fases, dando prioridad a la actuación de la cubierta de la zona del obrador, donde se sitúan algunos de los elementos de más interés patrimonial de la fábrica, como el horno de origen hispano-árabe. Esta está parcialmente colapsada, lo que está provocando la entrada abundante de agua durante esta época de lluvias, y, por lo tanto, contribuyendo de forma acuciante al deterioro del conjunto del edificio. 

Fotografía de Luis Rodríguez. Imagen de los tornos hispano-musulmanes en el obrador.

Fotografía de Salvador Fornell. Imagen del obrador antes del colapso.


Fotografías de Juan Linares, donde se muestra la cubierta del obrador colapsada, por donde está entrando agua que afecta al conjunto de la estructura.

Necesitamos toda ayuda posible para salvar la histórica fábrica de Fajalauza, un patrimonio cultural que pertenece a todas las personas amantes de esta artesanía. 

¿CÓMO HAGO UNA DONACIÓN?

  • On-line

Puedes hacerla on-line, eligiendo la cantidad que deseas donar. Todas las aportaciones que se realizan en la presente plataforma de micromecenazgo son hechas a través de un TPV bancario. Por lo tanto, los niveles de seguridad son similares a los utilizados en la mayor parte de adquisiciones on-line que utilizan pasarelas de pago bancarias.

  • Transferencia bancaria

Si quieres colaborar mediante transferencia bancaria, puedes hacerlo en la cuenta de la asociación Hispania Nostra

CAIXABANK ES77 2100 3119 3913 0059 6004

Recuerda indicar en el asunto "Fajalauza". Se ruega enviar el justificante de pago con los datos fiscales (nombre y apellidos completos, DNI y Código Postal de empadronamiento) a micromecenazgo@hispanianostra.org para emitir el certificado de donación.Ten en cuenta que las transferencias bancarias pueden tardar en hacerse efectivas entre 1 y 3 días, por lo que no te preocupes si no se refleja automáticamente en la barra de donaciones.

DEDUCCIÓN POR ESTA DONACIÓN

  • Personas físicas (IRPF):

En los primeros 150 euros de donación, la desgravación es del 80%, es decir, 120 euros. En cantidades superiores a 150 euros, la desgravación es del 80% para los primeros 150 euros y del 35% para el importe restante (40% si llevas, al menos, dos años consecutivos donando a la misma entidad). *

La deducción tiene un límite del 10% de la base liquidable en el IRPF.

Por ejemplo, si donas 300 euros, la desgravación será de 172,5 euros (120 euros por los primeros 150 euros donados y 52 euros por los otros 150 euros). En el caso de haber donado a Hispania Nostra en los dos años anteriores, la desgravación será de 180 euros (120 euros por los primeros 150 euros donados y 60 euros por los otros 150 euros). 

  • Personas jurídicas (Impuesto de sociedades):

La desgravación será del 35% si sólo se ha donado en el año correspondiente a la declaración, o del 40% en la declaración si se ha donado a Hispania Nostra en los dos ejercicios anteriores. *

La deducción tiene un límite del 10% de la base imponible del periodo impositivo. Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los periodos impositivos que concluyan en los diez años inmediatos y sucesivos.

Por ejemplo, si se donan 300 euros, la desgravación será de 105 euros si se ha donado a Hispania Nostra por primera vez en el año correspondiente a la declaración, y de 120 euros si se ha donado a Hispania Nostra también en los dos ejercicios anteriores.

En todo caso, te recordamos que esta información podría variar, dado que el régimen tributario experimenta modificaciones de forma frecuente. Recuerda que el sistema tributario en Navarra y País Vasco es diferente al del resto de España, por lo que es probable que actualmente no puedas desgravarte por esta donación. Puedes confirmar los principales rasgos de nuestra regulación del mecenazgo en el Blog de la Unidad de Cultura y Mecenazgo del Ministerio de Cultura y Deporte.

* Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

 

Gracias

Necesidades del proyecto

La rehabilitación de la cubierta se va a realizar con sensibilidad hacia la construcción tradicional, empleando materiales históricos en este proceso como son la madera y la cal y evitando el uso de cementos o aislantes que perjudiquen el conjunto.

Los pasos para realizar las obras de rehabilitación de la cubierta serán:

  1. Montaje y desmontaje de andamio europeo en perímetro de edificio para trabajos de cubierta del obrador.
  2. Desmontado de teja curva árabe con recuperación para posterior colocación de la misma sabiendo la canal nueva y la cobija granadina antigua, asi como caballetes y limatesas.
  3. Sustitución de tablazón de madera de chopo por madera FSC (explotación sostenible) de pino nacional en toda la superficie.
  4. Sustitución de vigas dañadas por rollizos de madera FSC de pino.
  5. Impermeabilización con lámina epdm.
  6. Ejecución de la capa de compresión mediante mortero bastardo con cal.
  7. Aplicación de geotextil sobre madera para su protección. 
  8. Retejado con tejas reutilizadas y sustitución de la cobija por una de tipo granadino. 
  9. Formación de caballete y de los aleros de doble teja (tradicional granadino)

Ayúdanos a difundir el proyecto compartiéndolo en tus redes sociales

¡¡Gracias!!

Estos 106 aportantes ya han apoyado al Proyecto:

22/03/2023
Aportación anónima
...
22/03/2023
Isabel
21/03/2023
Mar Pavón
21/03/2023
Aportación anónima
...
21/03/2023
Aportación anónima
...
18/03/2023
Isabel
¡Ánimo!, salvemos la artesanía en cualquiera de sus manifestaciones, recuperemos nuestra tradición manufacturera ligada a todas las culturas que forman parte de nuestra historia, valoremos lo que somos gracias al lugar de donde venimos y miremos al futuro
17/03/2023
Maria del Mar
Espero que lo consigais y que sigais manteniendo la tradición alfarera que en tantos lugares se está perdiendo
17/03/2023
Alvaro Moya Pérez de Aguado
17/03/2023
María García Gamella
17/03/2023
Aportación anónima
...
17/03/2023
Ana
17/03/2023
Antonio
16/03/2023
María Rosa
Se conseguira
16/03/2023
Eva Moreno Sanchez
16/03/2023
IGNACIO
MUCHO ÁNIMO Y MATERIALES PARECIDOS A LOS ORIGINALES NADA DE CEMENTO NI ARQUITECTOS.
16/03/2023
Concepción
Fajalauza, el arte de Granada.
16/03/2023
José Francisco
Fajalauza, el arte de Granada.
16/03/2023
Luis Abelardo
Muchas suerte con el proyecto!
16/03/2023
Jorge
16/03/2023
Aportación anónima
Para el oficio más viejo del mundo
16/03/2023
Javier Domínguez García
¡Ánimo!, seguro que lo conseguiréis.
16/03/2023
Ignasi
16/03/2023
VEROSIMIL SLU
Ánimo, abrazos!
16/03/2023
María de los Ángeles
15/03/2023
Magdalena Masset Arbusa
15/03/2023
Aportación anónima
...
15/03/2023
Aportación anónima
...
15/03/2023
JOSE GARCIA CUENCA
15/03/2023
Javier Crespo
15/03/2023
Jaime
15/03/2023
JOSE luis
15/03/2023
LUIS VICENTE
15/03/2023
ÁNGEL
15/03/2023
Javier
Vamos que se puede!
15/03/2023
Luisotillo
15/03/2023
Alfredo
15/03/2023
Aportación anónima
...
14/03/2023
Alba
14/03/2023
Aportación anónima
Hay que luchar por defender nuestro legado Granadino. Gracias y suerte, no os rindais.
14/03/2023
Franches
13/03/2023
Fundación Fajalauza
12/03/2023
Cayetano Esturla Guijarro
Suerte con este proyecto para salvaguardar un patrimonio cultural granadino, independientemente de la propiedad material.
12/03/2023
Aportación anónima
Fajalauza no puede desaparecer
11/03/2023
Alejandro Esturla Estepa
11/03/2023
Mariado Gea Arredondo
11/03/2023
Fernando González
11/03/2023
Aportación anónima
Deseo que lo consigáis
10/03/2023
Aportación anónima
Espero que lo consigáis. Es una buena labor.
10/03/2023
José Guillermo
¡Adelante, un pasito más cerca!
10/03/2023
María del Carmen
Ojalá logréis vuestro objetivo de mantener una tradición de siglos
10/03/2023
Los Hurones
Todos con Fajalauza
09/03/2023
Conchitina
A por todas!!????
09/03/2023
Miguel angel
Los hurones con Fajalauza
09/03/2023
Miguel angel
Viva Fajalauza y los Hurones
08/03/2023
Miguel angel
Todos con Fajalauza
08/03/2023
Manuel
Artesanos del barro y del amor libre
08/03/2023
Gerardo Fernández Gómez
Espero que nunca se pierda este trozo de la historia de Granada. Gerardo
08/03/2023
María del Mar
08/03/2023
María Inés
Espero que el interés de la ciudadanía en este proyecto, anime a las instituciones y políticos a realizar su parte.
07/03/2023
Carlos Jimenez legaza
07/03/2023
Aportación anónima
Yo ???? Fajalauza
07/03/2023
Josefa Sánchez de la Chica
07/03/2023
O'Hanrahan
07/03/2023
Aportación anónima
Historia viva de Granada
07/03/2023
Festival Gravite
07/03/2023
Aportación anónima
...
07/03/2023
Riitta-Liisa Kolehmainen-Aitken
07/03/2023
Ricardo Garcia Tapia
07/03/2023
Fernando Portillo
07/03/2023
Aportación anónima
...
07/03/2023
Aportación anónima
...
07/03/2023
Fajalauza
07/03/2023
Aportación anónima
...
06/03/2023
Salvador
¡¡Larga vida a Fajalauza!!
06/03/2023
Aportación anónima
salvemos Fajalauza!
06/03/2023
ISABEL GUIRAO
06/03/2023
Demetrio
Ánimo!
06/03/2023
Manuel Sierra Entrena
Mucho ánimo y mucha suerte en vuestro proyecto.
05/03/2023
ChatNoir77
03/03/2023
Jonathan
Seguro que se conseguirá.
03/03/2023
ENRIQUE
Todos con Fajalauza.
03/03/2023
Teresa Peinado González
02/03/2023
José Alberto
Mucho ánimo con esta campaña. ¡lo conseguiréis!
02/03/2023
Elena Alfaro Olivé
02/03/2023
Silvia
¡Todas con la familia de fajalauza !!
02/03/2023
Jose Miguel
Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii lo vamos a conseguir
02/03/2023
Aportación anónima
...
02/03/2023
Por Cecilio Morales Fajalauza
02/03/2023
Aportación anónima
...
02/03/2023
Aportación anónima
...
02/03/2023
Aportación anónima
...
02/03/2023
Fundación Fajalauza
02/03/2023
Aniana
01/03/2023
Matias Bruno
01/03/2023
Isabel
¡Apoyemos la conservación de nuestro patrimonio granadino!
28/02/2023
Maria Luisa
Animooooo
28/02/2023
Eva María
¡salvemos el patrimonio granadino!
28/02/2023
Lola MCC
28/02/2023
Aportación anónima
...
28/02/2023
Aportación anónima
...
28/02/2023
Aportación anónima
...
28/02/2023
Aportación anónima
...
28/02/2023
Aportación anónima
...
28/02/2023
Fundación Fajalauza
28/02/2023
Aportación anónima
...
28/02/2023
Aportación anónima
¡Por la artesanía de calidad!
07/03/2023
Segunda semana de campaña

Entramos en la segunda semana de campaña y lo celebramos con esta ilustración del gran Enrique Bonet. 

¡Seguimos!